RESUMEN | 'El solitario' de Horacio Quiroga
- todomenosleer
- 2 days ago
- 6 min read
Si necesitás la BIOGRAFÍA de Horacio Quiroga ---> Click ACÁ
Para más historias/resúmenes de "Cuentos de amor de locura y de muerte" ---> Click ACÁ

Un joyero taciturno, una esposa hambrienta de lujo y una pasión enfermiza por el brillo de los diamantes. En “El solitario”, Horacio Quiroga despliega la tensión de un matrimonio marcado por el deseo, la frustración y la desesperación, hasta alcanzar un final tan pulido como mortal.
RESUMEN del cuento 'El solitario' de Horacio Quiroga:
Kassim es un joyero enfermizo, de carácter callado y sin iniciativa, que trabaja solo en su taller casero. No tiene tienda propia, pero colabora con grandes casas, especializado en el montaje de piedras preciosas. Es hábil, aunque carece de ambición comercial, lo que lo ha mantenido en la modestia a sus treinta y cinco años.
Su esposa, María, es una mujer joven, hermosa y apasionada, de origen humilde. En su juventud aspiraba a casarse con alguien de posición alta, y mientras esperaba, provocaba a hombres y vecinas con su cuerpo. Finalmente, por temor al paso del tiempo, se casó con Kassim. Sin embargo, pronto se desilusiona: no hay lujos, ni progreso económico. Su marido, aunque artista en su oficio, no es un hombre de carácter ni ambición.
Kassim trabaja constantemente, incluso los domingos, para complacerla. Cuando ella desea una joya, él trabaja también por las noches, a pesar de la tos y los dolores que eso le produce. Ella se queda con todos sus ingresos. A pesar de todo, la insatisfacción de María es persistente. Observa por la ventana, soñando con los hombres que podrían haber sido sus esposos.
Poco a poco, María se va interesando en el arte del engarce. Sigue con fervor cada pieza que Kassim trabaja, pero cuando la joya está lista y debe ser entregada, cae en una profunda decepción. Se la prueba frente al espejo, sueña con tenerla, y luego llora en su cuarto. Kassim intenta consolarla, pero cada vez con menos energía, hasta que deja de hacerlo. Aun así, continúa trabajando más horas por ella.
El ambiente se vuelve cada vez más tenso. María lo desprecia abiertamente, lo insulta, lo acusa de ser poca cosa como hombre. Kassim, impasible, no responde. Ella lo acusa de arruinarle la vida, de ser incapaz de hacer lo que haría cualquier otro marido para complacer a su esposa.
Un día, Kassim descubre que ha desaparecido un prendedor muy valioso. María lo tiene puesto y le dice con burla que es suyo. Él intenta convencerla de devolverlo, recordándole que podrían perderle la confianza. María, furiosa, se va golpeando puertas. Tras volver del teatro, deja la joya en la mesa de noche. Kassim la guarda bajo llave. Cuando regresa, ella lo acusa de pensar que es una ladrona. Él intenta calmarla, pero ella se siente humillada.
Más adelante, Kassim recibe para trabajar un brillante excepcional, el mejor que ha visto. María, al enterarse, lo desea con desesperación. A pesar de que es un alfiler de hombre, se lo prueba frente al espejo muchas veces, lo combina con vestidos, lo arranca de su cuello con furia cuando él le pide que no se exhiba con la joya, y se lo lanza al suelo. Kassim lo recoge, temblando. Ella entra en una crisis nerviosa. Le exige el brillante, grita, lo insulta. Lo acusa de haberle robado la vida, de ser un cornudo, lo llama ladrón.
Kassim, sereno, intenta calmarla. Le dice que está enferma y que más adelante hablarán. Finge que podría considerar dárselo. Luego sigue trabajando en la joya. María cena con él y parece más tranquila, aunque interiormente siente asco por la pasividad de su esposo. Lo observa ir a trabajar otra vez en silencio.
Durante la noche, María se despierta sobresaltada, grita “¡Dámelo!”, pero vuelve a dormirse. A las dos de la madrugada, Kassim termina su trabajo. El brillante está montado con perfección. Entra silenciosamente al dormitorio, observa a su esposa dormida. Aparta un poco más su camisón y, sin que ella despierte, clava el alfiler profundamente en su corazón.
María abre los ojos un momento, los vuelve a cerrar lentamente, sus dedos se arquean… y muere. La joya, sacudida brevemente por la última convulsión, tiembla un instante, hasta quedar completamente inmóvil. Kassim espera. Luego se retira sin hacer ruido, cerrando la puerta detrás de sí.
ANÁLISIS del cuento 'El solitario' de Horacio Quiroga:
1. Estructura narrativa
El cuento sigue una estructura lineal clásica: presentación, desarrollo, clímax y desenlace.
Presentación: se nos presenta a Kassim, un joyero modesto, y a su esposa María, una mujer bella, apasionada y frustrada.
Desarrollo: se construye la tensión doméstica en torno al deseo de María por el lujo que su marido no puede darle, y su relación enfermiza con las joyas.
Clímax: llega cuando María sufre una crisis nerviosa y exige quedarse con un brillante muy valioso.
Desenlace: Kassim, en silencio, asesina a su esposa clavándole el alfiler con la piedra en el corazón, dejando un final impactante y trágico.
2. Personajes
Kassim
Hombre débil, enfermizo, de escasa iniciativa.
Artista en su oficio, dedicado, constante y sacrificado.
Vive bajo la humillación y desprecio de su esposa sin rebelarse.
Tiene una personalidad pasiva, sumisa y resignada, pero su aparente calma esconde una tensión silenciosa que estalla al final.
María
Joven bella, apasionada, de origen humilde, con aspiraciones frustradas.
Desea joyas, lujo, estatus, y desprecia a su marido por no poder ofrecérselos.
Su relación con las joyas se vuelve obsesiva, casi erótica.
Cruel con Kassim: lo degrada, lo humilla, lo manipula emocionalmente.
Es víctima de su propio deseo, pero también victimaria.
3. Relación entre los personajes
Es una relación profundamente tóxica y desigual:
Kassim da todo, María solo exige.
Él se sacrifica; ella lo desprecia.
Hay abuso emocional, manipulación y dependencia.
Se construye una tensión insoportable que se descarga con la violencia final.
4. Conflicto
Externo:
El conflicto de clase y aspiraciones frustradas: María quiere una vida de lujo y no lo consigue.
El desequilibrio en la relación de pareja.
Interno:
En Kassim: lucha entre su sumisión y su creciente rencor.
En María: insatisfacción, frustración, rabia contenida, y una necesidad desesperada de posesión.
5. Temas principales
El deseo y la frustración: María desea joyas como símbolo de estatus, pero no puede tenerlas.
La violencia latente: bajo la apariencia de calma y rutina, se esconde una tensión emocional intensa.
El amor posesivo: María no ama a Kassim; ama lo que él puede producir.
La humillación y la venganza: Kassim soporta en silencio hasta que explota de forma irreversible.
El poder destructivo de los objetos de lujo: las joyas no son solo adornos, sino desencadenantes de obsesión, celos y muerte.
6. Símbolos importantes
Las joyas:
Representan el poder, el deseo, la belleza inalcanzable y la obsesión.
Son el motivo de la discordia, pero también el objeto que une y separa.
El solitario final simboliza la perfección del crimen: es un asesinato frío, sin palabras, como un acto estético.
El taller de Kassim:
Representa su mundo íntimo, su refugio. Allí crea, se evade y, finalmente, planea el crimen.
El alfiler:
Objeto de arte que se convierte en arma mortal.
Es la síntesis perfecta del arte y la violencia.
7. Estilo narrativo
Narrador en tercera persona omnisciente, que no interviene ni juzga, pero expone con precisión quirúrgica los hechos.
Uso de oraciones cortas y directas, con descripciones sobrias pero efectivas.
El tono es contenido, casi frío, lo que contrasta con la intensidad emocional de la historia.
Quiroga evita lo melodramático, lo cual hace que el desenlace sea aún más perturbador.
8. Contexto
Forma parte de “Cuentos de amor, de locura y de muerte” (1917), donde Quiroga explora pasiones extremas y psicología perturbada.
Refleja la tensión entre modernidad, deseo de ascenso social y el encierro doméstico.
El cuento también dialoga con temas de género y poder, en un marco donde el hombre es sometido por la palabra, y la mujer, por el objeto.
9. El final
Kassim asesina a su esposa sin rabia visible, sin palabras, con precisión técnica, como si fuese una extensión más de su trabajo.
La muerte es ejecutada con el mismo cuidado con el que trabaja una joya.
El acto es silencioso, casi ritual, y se cierra con Kassim retirándose sin hacer ruido, como si finalmente hubiese logrado una obra perfecta: un crimen precioso y absoluto.
Comments