top of page
tml wix banner.png

¿Qué es la gramática?

  • Writer: todomenosleer
    todomenosleer
  • Sep 28, 2024
  • 3 min read

¿Qué es la gramática?

Todas las expresiones lingüísticas que nos rodean (los textos literarios, las conversaciones, las notas periodísticas, etc.) tienen en común el soporte en el que se nos presentan: la lengua. Cada expresión verbal está hecha de palabras relacionadas entre sí, y para comprenderlas y producir expresiones que pueden ser entendidas, resulta indispensable el conocimiento gramatical.

¿Qué es entonces la gramática? La gramática, en su sentido más amplio, es una disciplina muy antigua que se encarga de estudiar cómo están conformadas las lenguas para poder crear e interpretar mensajes.

Como hablantes de una lengua, conocemos, aunque no podamos formularlas como tales, las reglas que subyacen a la convocatoria de palabras por la sintaxis de las oraciones. Sin ir más lejos, producimos desde niños oraciones con una complejidad igual o mayor que la que tienen las que analizamos en esta materia. Así, el estudio de la gramática vuelve consciente a aquello que ya sabemos por ser hablantes. Reflexionar sobre la propia lengua nos permitirá construir discursos más eficaces (claros y libres de ambigüedad) según el contexto y la finalidad perseguida, y facilitará también el aprendizaje de otras lenguas.

Los niveles de la gramática

Dijimos que la gramática estudia el funcionamiento de las lenguas. El estudio gramatical contiene diferentes partes o niveles de análisis, cada uno de igual relevancia, que permiten organizar el abordaje de los distintos aspectos de la lengua.


El léxico: es el repertorio de palabras de una lengua. Generalmente, las palabras constituyen las unidades a partir de las cuales se realizan los distintos estudios gramaticales.


La morfología: analiza la estructura interna de las palabras y los procesos que permiten sus variaciones. Por ejemplo, la transformación de sal en salero mediante el sufijo -ero.


La sintaxis: se encarga de la combinación de las palabras para crear construcciones y oraciones con sentido.


La semántica: se ocupa de analizar las relaciones que establecen las palabras entre sí en virtud de su significado. Por ejemplo, la existencia de sinónimos y antónimos, o la presencia de un campo semántico en determinado texto.


La pragmática: se centra en los usos de las formas lingüísticas y la influencia del contexto en su interpretación. Por ejemplo, la frase "pero que lindo día!" puede significar todo lo contrario en determinadas situaciones.


La ortografía: es la norma que regula el uso de los signos descritos (letras, signos diacríticos como la tilde y la diéresis, signos de puntuación)


¿Para qué estudiamos gramática?

La lengua que hablamos muchas veces actúa como una carta de presentación: cuando se conoce a alguien por primera vez, al enfrentar situaciones de examen o realizar exposiciones orales, cuando se presenta el propio punto de vista, etc. Si esa carta está bien redactada, posiblemente se logre una comunicación exitosa.

A su vez, analizar los modos en que la lengua crea sentidos facilita la comprensión de sus expresiones: cada texto es un conjunto complejo de mecanismos lingüísticos y su sentido se ocultan en los engranajes de estos mecanismos. El estudio de la gramática nos permite apropiarnos de ellos y así incorporar nuevos niveles de análisis a nuestras lecturas o reflexionar sobre la claridad de lo que decimos.


Normativa

La normativa de una lengua es el conjunto de normas que regulan el correcto uso y combinatoria de sus signos: la manera de escribir las palabras, el uso de signos de puntuación, etc. Esas reglas son convenciones basadas en un consenso para lograr que el código compartido por los habitantes sea el mismo. Algunas partes del funcionamiento de la lengua, como las que están vinculadas al sonido de las palabras, a su etimología o a las reglas de formación de palabras. Otras, en cambio, son más arbitrarias. La normativa se vincula particularmente con los usos formales y cultos de la lengua y es regulada por instituciones como las academias.



Comments


About Todomenosleer

Join us on social media for more book recommendations, discussions, and literary insights. Connect with fellow book lovers and stay updated on the latest additions to the Todomenosleer community.

© 2023 by Todomenosleer. All rights reserved.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page