LENGUA | Coherencia Textual
- todomenosleer
- 5 days ago
- 2 min read
La coherencia textual
Los textos orales o escritos son unidades de la lengua con un sentido global y un objetivo determinado en un contexto específico.
Todos los textos expresan una idea o tema general. Si los lectores pueden identificarlo, entonces el texto tiene coherencia.
Un tema puede desarrollarse a través de distintos subtemas, acordes al objetivo del texto. En el caso estudiado, el tema del cambio climático se relaciona con otros subtemas, como:
Las emisiones de gases del efecto invernadero.
El calentamiento global y sus consecuencias.
Los beneficios de mantener el aumento de temperatura en .
Los subtemas desarrollados pueden tener distintos grados de independencia entre sí, aunque todos dependan del mismo tema general. Lo más importante es el orden en que aparecen, porque responde a la lógica interna del tema. En el caso de los textos expositivos, la información se organiza desde lo más general a lo más específico.
El sentido de los textos está dado por la conexión que se establece entre sus partes. Esta conexión recibe el nombre de progresión temática, y es uno de los recursos que contribuyen a que un texto sea coherente.
La progresión temática: tema y rema
El desarrollo de un tema en un texto coherente se da de modo gradual. Esto quiere decir que, para que un texto sea claro y el lector pueda comprenderlo, la información tiene que estar organizada de un modo específico y progresivo.
La información se distribuye en las distintas cláusulas que conforman el texto. El punto de partida es el tema, que representa la información conocida, es decir que ya se planteó en el texto, y que puede coincidir con el tema general o alguno de los subtemas. Lo que le sigue es la información nueva, es decir, el rema.

Los textos, en tanto unidades de sentido, presentan distintos temas y remas que se relacionan semánticamente entre sí. Los temas y remas forman una "cadena" de significados; así, un rema puede convertirse en tema para ampliar la información.

El balance entre la información conocida y la nueva contribuye a que el texto se desarrolle y se amplíen los contenidos transmitidos. La progresión de la información permite que las ideas se relacionen por su contenido, y que todas aporten al mismo objetivo comunicativo.
Ejemplo y Análisis


Comments