BIOGRAFÍA | Julio Cortazar
- todomenosleer
- Sep 28, 2024
- 2 min read
Updated: Nov 20, 2024
Por si la necesitás para un trabajo del colegio o por si sos fan, te dejo a continuación la biografía corta resumida de Julio Cortazar.
Versión para niños ---> click ACÁ
Julio Florencio Cortázar (nacido en Bélgica el 26 de agosto de 1914 y fallecido en París el 12 de febrero de 1984) fue un escritor y docente argentino. Trabajó como traductor para la Unesco y diversas editoriales. Es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su época, destacado por su maestría en el cuento, la prosa poética y la narrativa breve. Su obra más reconocida, Rayuela, marcó un hito en la literatura hispanoamericana.

Si bien nació en Bélgica porque su papá trabajaba en la Embajada de Argentina allí, Cortázar nació en una familia argentina y por lo tanto obtuvo nacionalidad argentina.
Nació en 1914 y durante la Primera Guerra Mundial, su familia tuvo que refugiarse en Suiza hasta 1918, y luego regresaron a Buenos Aires.
En 1932, se graduó como maestro.
En 1935, Cortázar empieza a estudiar Filosofía y Letras, da clases y publica trabajos de crítica literaria. De esa época es su colección de sonetos llamada Presencia (1938), que escribió bajo el seudónimo de Julio Denis.
En los años 40, por problemas políticos, tuvo que dejar su trabajo como profesor universitario. Desde ese momento, empezó a escribir artículos y cuentos para revistas literarias. Luego de obtener su título como traductor oficial de inglés y francés, se trasladó a París, donde trabajó como traductor para la UNESCO.
En 1951, comenzó su exilio y decidió dedicar su vida a viajar, aunque pasó la mayor parte del tiempo en París.
En 1959, Julio Cortázar publicó Las armas secretas, que incluye el cuento largo "El perseguidor", donde trata temas existenciales. En 1961, hizo su primera visita a Cuba y ese mismo año se publicó Los Premios, su primera obra traducida. Luego, publicó Historias de cronopios y de famas y, en 1963, Rayuela, que tuvo un gran éxito de ventas. Ese año también fue jurado en el Premio Casa de las Américas en La Habana.
En 1981, el gobierno francés le otorgó la nacionalidad. Entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre de 1983, visitó Buenos Aires tras la caída de la dictadura, donde fue bien recibido por la gente.
Su esposa, Carol Dunlop falleció el 2 de noviembre de 1982, lo que sumió a Cortázar en una profunda depresión. Él murió el 12 de febrero de 1984, por una leucemia. Fue enterrado en el cementerio de Montparnasse, junto a su esposa.

Julio Cortázar y su esposa Carol Dunlop.

La tumba de Julio Cortazar, con una escultura de un cronópio, personaje creado por el escritor.
Comments